Zonas verdes

EL CANAL DEL DIQUE

 

El Canal del Dique tiene una extraordinaria importancia histórica,ecológica, económica y social. La inmensa riqueza de diversidad de fauna y flora vinculadas a la vida del mismo, le otorga un especial valor ecológico que se convierte en crucial por la cantidad de poblaciones cuya vida y bienestar dependen de un manejo sostenible del canal y sus zonas de influencia. Con 115 km. de longitud, comunica de manera excepcional al río Magdalena con el mar Caribe.

Sus aguas alimentan los acueductos de Cartagena, Calamar y los de otras poblaciones pequeñas.
Además, por allí se transporta desde hace mucho años el 80% de la carga que se moviliza por el río Magdalena.

JARDÍN BOTÁNICO

Muy cerca de Cartagena, a una distancia de 20 kilómetros por la Troncal de Occidente en Turbaco, bello pueblo situado en una colina y ubicado en los predios de una antigua plantación de algodón, se encuentra el Jardín Botánico de Turbaco (Guillermo Piñeres), un parque de vegetación exuberante dotado de inmensos árboles centenarios.
Horarios / precios
Duración del recorrido: 45 minutos
De lunes a sábado, domingos y festivos: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Estudiantes: 1.000 pesos. (tarifa especial)
Adultos: $4.000 pesos.

ZOOCRIADERO

Ubicado al lado del Club Campestre de Cartagena y allí se pueden apreciar las distintas especies de reptiles de la Costa Caribe colombiana.

VOLCÁN DEL TOTUMO
Este raro fenómeno de la naturaleza, está situado a unos 50 kilómetros de Cartagena, por la vía que conduce a Barranquilla y es famoso por su barro medicinal, que beneficia la piel, los huesos y la circulación, entre otras bondades, al cual tienen acceso los visitantes en el mismo cráter del volcán.
Luego de sumergirse en el volcán, los turistas se bañan en la Ciénaga del mismo nombre.
Horarios / precios
Tour diario: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Los precios por persona: oscilan entre los $45.000 y 55.000 mil pesos. Incluye transporte de ida y regreso y almuerzo. Las tarifas dependen de la agencia de viajes.

LA CUEVA DEL MANGLAR

Travesía en típicas canoas de madera, con guías ecológicos, en un recorrido acuático de aproximadamente 90 minutos por la Ciénaga de la Virgen”. Lugar de una belleza incomparable, la diversidad de la fauna y los imponentes manglares que oxigenan sus aguas, representan una riqueza natural para esa región.
A su paso por este hermoso paraíso se admira la diversidad de aves que han formado en este sitio su lugar de reposo, como son: la garza blanca, la azul y la nocturna, patos, gallinetas, pelícanos, gaviotas y el águila pescador entre otros.
También se observan los peces plateados, crustáceos como los cangrejos multicolores, colibríes e iguanas. 

Deja un comentario