San Martín de Loba

A la llegada de los españoles, en su territorio habitaba el cacique Lova, de la nación Malibú Zondagua, que fue llamado por los españoles, según la tradición llamado San Sebastián de Turoné o San Sebastián de la Plata. Parece que el primero de los españoles que
fisgoneó su territorio fue Jerónimo Lebrón, que comandaba una expedición en aquellos parajes.

El poblado de indios fue llamado inicialmente Sebastián de la Plata, por las riquezas del territorio. Parece que su nombre fue cambiado entre 1605 a 1609 por “Tierras de Loba” por el capitán español Diego Ortiz de Nieto, quien residía en la Villa de Mompox y le fue encomendada la misión de someter a “varias tribus antropófagas que amenazaban la villa”.A principios de 1650 se estableció en el lugar doña  María Ortiz y Nieto, quien llevó la imagen del santo que daría el nombre al pueblo: San Martín de Loba.
Para esa misma época en su territorio se descubrió la primera mina de oro, a unos dos kilómetros de la población. En 1868, Elías Matyu, descubrió la segunda mina y a partir de esos momentos se descubrirían otras Está ubicado en la margen izquierda del caño de Loba, llamado antiguamente“Come Miel”, que vierte sus aguas en el río Grande de la Magdalena, el territorio tiene una extensión de 939 kms².

Fiestas Patronales
Las fiestas más importantes del Municipio son las del Patrono San Martín, que se realizan el 11 de noviembre, con celebraciones de misa, procesión, alboradas, fuegos artificiales y gran derroche de alegría. Otras fiestas que se celebran en el Municipio
son:
• La Candelaria, 2 de febrero.
• Carnavales.
• Semana Santa.
• Virgen del Carmen, 16 de julio.
• El Cristo, 14 de septiembre.

• La Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, y  La Navidad, el 25 de diciembre.

Sitios de Interés
San Martín de Loba es uno de los municipios más exóticos del Departamento. Tiene grandes atractivos,
no solo en los caños de los alrededores, sino sus propias construcciones y los cerros que circuyen la
población, lo mismo que sus corregimientos.

Tradiciones, costumbres y creencias
San Martín de Loba es un pueblo tradicional, muy a pesar de la llegada constante de buscadores de oro, que todo lo curucutean. La gente sigue siendo amable, sencilla, espontánea y muy servicial. A los desconocidos, a pesar de los problemas que vive el campo en todo el país, aún se les trata con respeto. La gente se divierte y va a misa, muchos son creyentes de los milagros y todo aquello que pueda retribuirles satisfacción pasajera. Todavía se bautizan los niños en tiempos de fiestas y los padrinos generalmente son las
personas más allegadas o familiares muy cercanos del bautizado.
Además de las creencias religiosas, la gente le teme a los agüeros, a las supersticiones y a todo aquello que de una u otra manera no tenga una explicación normal.

Deja un comentario