Turbaco

Breve Reseña Histórica
Los indios Yurbacos, de acuerdo con la historia constituyen uno de los reductos más valientes y heroicos que encontraron los españoles en su afán de conquistar y someter los territorios. Indios indomables que cobraron la osadía a Juan de la Cosa, quien con
engaños se había cebado en la tribu, cautivaba, esclavizaba y luego en las Antillas vendía a las núbiles jóvenes o las cambiaba por especies. Cuando no podía hacer esto entonces afloraba la estirpe sangrienta del conquistador y masacraba a los indios. Allí le cobraron su ofensa, pues acechado fue flechado en la plaza pública, y según el cronista Juan de Castellanos “no había un lugar en el cuerpo donde ponerle la huella del dedo por la cantidad de flechas que le habían metido”.
Este hecho llenó de rabia al conquistador Heredia que incendió y destruyó a la población. Sucesivamente, desde 1550 fue encomienda de Rodrigo Durán, Cristóbal Durán, Pedro de Ayón. Pero entre los hechos más importantes la Historia de Turbaco, se pueden
mencionar la residencia del Virrey Sebastián de Eslava y el asilo del General Santana, quien había sido presidente de México.

A finales del siglo XVI, Turbaco era un caserío que junto con Ternera, Turbana, Santa Rosa, Villanueva, Arenal y Arjona, pertenecían al Partido de Mahates, territorio de administración eclesiástica. Posteriormente se integraría a la Provincia de Cartagena.

Turbaco, que tiene una extensión de 190 kms², es uno de los más privilegiados municipios del Departamento por su cercanía con Cartagena y con la zona industrial de Mamonal.

Turbaco, o Santa Catalina de Turbaco, cabecera del Municipio del mismo nombre, ubicado en una colina distante 12 kilómetros de la Capital del Departamento, puede considerarse como la antesala de Cartagena de Indias.

Fiestas Patronales
El pueblo de Turbaco, en su mayoría, profesa la religión católica, aunque últimamente se han establecido nuevas doctrinas con bastante aceptación.
Las fiestas más importantes se realizan a finales de año en homenaje a Santa Catalina, virgen y mártir, natural de Alejandría. Dichas fiestas fusionan el espíritu religioso con las corridas de toros, fandangos y casetas.
Otras fiestas del Municipio son:
• Fiestas en honor a la Santísima Cruz de Mayo, en Cañaveral.
• Fiestas de toros en homenaje a Santa Catalina de Alejandría, 20 al 28 de diciembre.

Sitios de Interés
Turbaco tiene muchos sitios que llaman la atención, tanto a los visitantes como a los nativos. Entre esos lugares están:
• Los campos de Membrillal
• Las minas de cementeras
• La carretera que atraviesa el pueblo
• El conjunto residencial Plan Parejo
• El Parque donde se encuentra el obelisco de Juan de la Cosa.
Arquitectura
En Turbaco aún tiene primacía la arquitectura colonial. Aunque muchas casas han sido destruidas para dar paso a los tiempos modernos, quedan edificaciones testigos de un pasado glorioso, por los porches que conservan algunas casa de época republicana que dicen mucho de la grandeza de Turbaco.

Deja un comentario