San Jancito

San Jacinto, a 239 metros de altura sobre el nivel del mar, en pleno corazón de los Montes de María, en tiempos de la Colonia perteneció al sexto Cantón de Barlovento, y para su fundación que debió ocurrir en 17742, don Antonio de la Torre y Miranda hizo traer indios de los caseríos de San José de Pileta y La Caja, pertenecientes al Partido de Corozal. El 26 de julio de 1777 la población fue erigida en parroquia.

Según Dimas Badel, San Jacinto perteneció al Sexto Cantón de Barlovento. Fue fundado por don Antonio de la Torre y Miranda, el 8 de agosto de 1776, con el nombre de San Jacinto de Duanga, por ser éste el nombre del cacique de la región, y que debió traer indios de los caseríos de San José de Pileta y La Caja, en el distrito de Corozal.

El Municipio ubicado en pleno corazón de los Montes de María, atravesado de norte a sur por la carretera troncal del Caribe. Tiene un área de 446 kms².

la cabecera del Municipio se encuentra a una distancia de 109 kilómetros de Cartagena de Indias, la Capital del Departamento.

Fiestas Patronales
San Jacinto desde su fundación ha sido y es un  pueblo de tradición católica. Su feligresía no solo celebra las fiestas de San Roque y de San Jacinto, sino que también le dedica espacio a otras fiestas religiosas y patrias.
Las fiestas de corralejas se remontan al año de 1830, en que su alcalde conformó un grupo de procuradores para que realizaran dicha actividad. Generalmente las fiestas religiosas, misa y procesión, van acompañadas de las fiestas profanas, corralejas, fandangos, casetas y alboradas musicales.
La tradición en San Jacinto, en todo caso celebras las fiestas de:
• Los Carnavales.
• Semana Santa, cuando se realiza el Festival del Dulce y del Mote.
• Fiestas de San Jacinto, San Roque y Santa Ana, el 16 de agosto.
• Festival Autóctono de Gaitas, en agosto.
• Festival de la Canción Inédita de la Calle 19, del 22 al 25 de noviembre.

   

Sitios de Interés

En San Jacinto hay muchos sitios de interés para los visitantes, turistas y nativos. Entre esos sitios que merecen visitarse están:
• Los telares donde se tejen las hamacas.
• La zona comercial de las artesanías.
• Los cerros que circundan la población.
• Los caños que de tiempo en tiempo, cuando llueve se crecen en su caudal.
• Los corregimientos y sus tradiciones
históricas.

Arquitectura
En San Jacinto se nota el contraste entre las antiguas edificaciones, testigo de una época pasada y gloriosa en que las riquezas fruto de las factorías del algodón  se paseaban por sus calles, y las nuevas residencias, producto del pensamiento de las generaciones
modernas.
Muchas de aquellas edificaciones aún se conservan intactas: casas de techos altos, largas de hasta 30 metros y anchas, que servían no solo para albergar las familias, sino también como depósitos de las pacas de tabaco.

 

Deja un comentario