María la Baja

Breve Reseña Histórica
María la Baja, uno de los asentamientos más grandes de afrocolombianos se encuentra ubicado en un valle que antiguamente denominaba el cacique Tuya. De acuerdo con los investigadores en su territorio pernoctó Pedro de Heredia antes de trasladarse a
fundar la ciudad de Cartagena.
De acuerdo con las investigaciones históricas, la población fue fundada por el conquistador Pedro de Heredia en el año de 1535. Sin embargo, para la tradición la población debió ser fundada mucho antes de Cartagena, pues fue por esos lugares en que pernoctó el conquistador antes de recibir la orden de la fundación de San Sebastián de Calamarí.

El Municipio de María la Baja se encuentra en la parte norte del Departamento de Bolívar muy cerca de la Ciénaga del mismo nombre a unos 25 metros sobre el nivel del mar y a una distancia de Cartagena de Indias, la capital de 72 kilómetros. María la Baja se encuentra, al suroeste de la capital, Cartagena de Indias, y a una distancia de 72 kilómetros.

Fiestas Patronales
María la Baja está consagrada desde los tiempos de la Colonia a la Inmaculada Concepción, cuyas fiestas la celebran con toda clase de pompas durante los días 6  al 9 de diciembre de cada año.

Sitios de Interés
Además de la represa de Matuya, los canales de riego que bordean la población y las montañas de las últimas estribaciones de los Montes de María.
Arquitectura y museo
María la Baja tiene el trazado tradicional de los pueblos españoles. La iglesia en el centro de la plaza y a su alrededor las personas más importantes. Suscasas presentan porches tradicionales, algunas son de techo de zinc, eternit o tejas de cemento.

Existe el MUSEO HISTÓRICO DE MARIA LA BAJA, encargado del patrimonio de la región. En su sede se encuentran piezas de la cultura amerindia,además de utensilios y herramientas propias de los campesinos y pescadores de la región.

Fiestas culturales y Folclóricas

Otras fiestas que también son importantes en el municipio y que se celebran con alegría y participación de los habitantes son:
• El festival Gastronómico en homenaje e la Virgen del Carmen, el día 16 de julio.
• Fiesta de Toros, famosas en toda la región, con la participación de los más afamados toreros del Caribe que asisten durante los
días 22 al 26 de diciembre.
• Encuentro Cultural de Talentos de los hijos de María la Baja, evento que se realiza durante los días 6 al 9 de diciembre.
• Festival y Reinado Nacional del Bullerengue, durante los días 6 al 9 de diciembre que rescata la tradición y al que concurren de
todos los rincones del país las agrupaciones que mejor interpretan este ritmo.

Deja un comentario